Influencia de Internet & el Marketing para las Marcas - Eva Santibáñez | Especialista en Marketing Digital en Madrid
marketing digital, google ads, facebook ads, servicios marketing digital, community manager,
272
post-template-default,single,single-post,postid-272,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,unknown,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.3,vc_responsive
internet-y-marcas

Influencia de Internet & el Marketing para las Marcas

La aparición de internet sin duda ha supuesto una revolución en muchos aspectos, pero en cuanto a si las marcas han entendido correctamente lo que supone su relación con los consumidores, no tengo claro que hayan captado la importancia. Actualmente las grandes marcas han conseguido acercarse y fidelizar más al consumidor mejorando su relación de comunicación ya que con la gran mayoría tienes un contacto directo prácticamente desde cualquier medio: redes sociales, app, web…etc. Otro factor clave en esta relación marca-consumidor, a parte del contacto directo e inmediato, es  la tasa de tiempo de respuesta y actuación y la calidad de estas. De nada sirve, de hecho empeora la relación: borrar comentarios, contestar con respuestas estándar, decir una cosa pero hacer otra…etc. Del lado de la comunicación publicitaria, es muy importante lo que transmiten sus mensajes publicitarios y, cada vez más, como usen los nuevos formatos emergentes ( vídeos, boomerang, imágenes o vídeos 360º, anuncios de interacción…etc ) tienen un gran valor en estas relaciones ya que se capta la atención y fideliza mejor al consumidor, y si las marcas no consiguen llegar a cierto publico porque no innovan, en este sentido pueden quedarse sin lograr sus objetivos. No todas las marcas saben transmitir correctamente ni usan estas nuevas tendencias para adaptarse a lo que reclama el consumidor, pero las que lo consiguen generan un tipo de relación más duradera y eficaz. El resumen de este primer punto, es que las grandes marcas cada se esfuerzan más en conseguir esta relación ideal con su público objetivo, pero hay marcas que no han conseguido adaptarse ni evolucionar tan rápidamente como lo ha hecho internet.

La falta de adaptación de las marcas:

1.- El miedo al cambio, he escuchado infinidad de veces a clientes decir “si esto funciona más o menos bien, ¿para qué lo vamos a cambiar?” es una frase muy recurrente y no se fían de cambiar toda su estrategia de marketing o parte de su modelo de negocio. 2.- No escuchan ni comparan: no están atentos al consumidor ni a los nuevos cambios que se producen en este. No se preocupan de lo que está haciendo la competencia, y cuando ven que se están quedando atrás, es demasiado tarde en la mayoría de casos. 3.- Se acomodan y dejan de aportar valor a sus consumidores: no realizan nuevas acciones, se acomodan en lo de siempre y dejan de sorprender y aportar valor al consumidor. 4.- Están centrados en objetivos a corto plazo y no tienen una visión universal: quieren todo rápido y para ayer olvidando que hay veces que los objetivos de venta se consiguen más a largo plazo con otro tipo de estrategias, y que los objetivos a corto plazo están bien pero con una estrategia adicional que baya más a largo plazo. 5.- Muchos no han pasado del marketing tradicional al digital de una manera adecuada y se han quedado a medio camino. online marketing - eva santibañez Lo primero que deberían hacer las marcas para cambiar esta situación es evolucionar y adaptarse rápidamente a todos los cambios que vayan surgiendo apostando por estrategias de marketing digital establecidas por profesionales. Así como, conocer muy bien a su público objetivo definiendo comunicaciones personalizadas, definir el tipo de estrategia que les interesa seguir para lograr sus objetivos. Para superar este reto es necesario implementar objetivos claros, definir en qué etapa de crecimiento están para así actuar de una manera u otra, conocer las oportunidades que están a su alcance, realizar acciones siguiendo la filosofía de empresa y escuchando al consumidor, que lo que hagan sea de calidad y con propósitos claros. Conocer e implementar las herramientas del marketing que están a su disposición y cuáles de ellas son adecuadas  para su modelo de negocio, sector y estrategia online. Extraer los datos que nos dejan y proporcionan estas herramientas definiendo e interpretando adecuadamente las métricas para saber si han cumplido los objetivos y de no ser así cambiar la estrategia de marketing. Analizar su web y como interactúan los usuarios en ella para saber si tienen que cambiar la estructura, el contenido, los tiempos de carga…etc.
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Pin It on Pinterest