
16 Ene Listas de Remarketing en Google Ads
¿Sabes qué son las listas de Remarketing y cómo configurarlas en Google Ads?
Como ya sabrás, el remarketing es una técnica que permite a los anunciantes mostrar los anuncios a los usuarios que ya han visitado su web o aplicación.
El funcionamiento es simple:
- El usuario visita tu web.
- Al aceptar la política de cookies, el usuario acepta que la información de su IP de navegación quede registrada.
- La etiqueta de remarketing que está insertada en la web almacena esta información en listas.
- Se crean las listas de remarketing que se pueden personalizar en función de las páginas visitadas.
- El anuncio persigue a los usuarios cuando navegan por internet.
- Un alto % de usuarios retorna a la web inicial interesado por el producto o servicio.
Qué son:
Podemos definir como lista de remarketing a todos aquellos usuarios que metemos a un lista en concreto porque realizaron o no una acción en nuestra web. Podemos crear tantas listas de remarketing como queramos, siempre siguiendo un criterio. Por ejemplo podemos crear listas para:
- Las personas que agregaron productos al carrito.
- Personas que han comprado en los últimos 60 días.
En este ejemplo de dos listas podremos entonces hacer una campaña de remarketing para impactar a las personas que agregaron productos al carrito y excluir la lista de los que han comprado en los últimos 60 días, ya que no queremos que los que han comprado que por supuesto antes de ello agregaron productos al carrito vuelvan a ver nuestra publicidad.
Cómo configurarlas:
Ahora bien, vamos paso a paso para ver cómo configurarlas: Dentro de la plataforma de Google Ads vamos a > Herramientas > Gestor de audiencias y ahí le damos al símbolo de más para crear nuestra audiencia. Tendremos que elegir entre varias opciones:
1.- Visitantes del sitio web:
Todos aquellos usuarios que hayan visitado nuestro sitio web o una página específica de nuestro sitio, lo podemos personalizar de la siguiente manera:
Por ejemplo, para una página específica de la web pondremos “visitantes de una página” y pondremos que la URL es igual a la página específica de la que queremos hacer la lista de remarketing.
Y en duración de la afiliación podemos poner personas que hayan visto esta página durante los últimos 30 días. Depende del negocio, podemos plantearnos poner 60 días – 180 días…hasta 540 días te deja la plataforma que dure la afiliación.
2.- Usuarios de aplicaciones:
Para usar esta lista es necesario que tengas una aplicación activa con bastante tráfico. También te recomiendo que ya hayas hecho análisis con Firebase y su vinculación con Google Ads.
Para este tipo de usuarios a los que queremos impactar:
- Definimos el nombre de la audiencia
- En miembros de la lista podremos elegir entre varias opciones:
– Todos los usuarios de una app
– Han usado recientemente una aplicación o no.
– Han usado versiones específicas de una aplicación.
– Han realizado acciones específicas en una aplicación.
- Seleccionamos la plataforma de la aplicación.
- Buscamos la aplicación.
- Y decidimos la duración de la afiliación.
3.- Usuarios de YouTube:
Puedes definir listas basadas en la interacción de tu audiencia en YouTube. Muy útil para canales con una alta interacción y suscriptores.
- Definimos un nombre para nuestra audiencia.
- En miembros de la lista podemos elegir entre las siguientes opciones:
– Visto algún vídeo de un canal.
– Ha visto determinados vídeos.
– Visualizado algún vídeo ( como anuncio ) de un canal .
– Ha visto determinados vídeos como anuncio.
– Se ha suscrito a un canal.
– Ha visitado un canal.
– Le ha gustado un vídeo de un canal.
– Ha añadido un vídeo de un canañ a una lista de reproducción.
– Ha comentado un vídeo de un canal.
– Ha compartido un vídeo de un canal.
- Elegimos nuestro canal de YouTube que previamente tenemos que tener vinculado.
- Y la duración de la afiliación.
4.- Subir una lista de usuarios:
Con esta opción podremos subir nuestra propia lista de clientes, la puedes definir subiendo emails, teléfonos, direcciones postales…o hacer por ID de dispositivos móviles.
- Definimos el nombre de nuestra audiencia.
- Seleccionamos el tipo de datos de clientes que queramos subir.
Tendrás que subir un archivo .csv que incluya los campos de:
– Teléfono
– Nombre
– Apellidos
– País
– Código postal
- Marcamos las casilla de verificación de que estos datos han sido recogidos de acuerdo con las políticas de Google.
- Y elegimos la duración de la afiliación.
¿Sabes ya cuál usar en tus campañas?
No Comments